Ecosistema Interconectado:
Plataforma SaaS + PathBridge Academy + validación documental.
PathBridge es el resultado de una visión que combina legado, innovación empresarial y compromiso social. La misión de esta plataforma es transformar la manera en que las organizaciones y los individuos acceden al talento, creando un ecosistema de confianza basado en datos verificables, ética y colaboración."
Nació de la iniciativa de los emprendedores sonorenses Xóchitl Lagarda Burton y Faustino Fernández Díaz González, quienes cuentan con una trayectoria consolidada vinculada a la educación, el desarrollo tecnológico y organizaciones del sector privado a nivel nacional e internacional. En 2012, lideraron el modelo de Educación Dual en México, en colaboración con distintos actores del sector público y privado."
Este modelo se consolidó en 2015 y fue reconocido por su impacto transformador, siendo considerado el mejor caso de exportación de Alemania al mundo, según lo declaró la entonces canciller alemana Angela Merkel. Como evolución de estos esfuerzos, lanzaron PathBridge, con sede en la Megaregión Sonora-Arizona, un territorio clave que conecta culturas, economías y oportunidades.
Más que una herramienta de atracción de talento, PathBridge busca establecerse como un hub global donde convergen la innovación, la diversidad cultural y el desarrollo de habilidades. Es una plataforma con alcance en México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfocándose principalmente en los estados fronterizos de Sonora y Arizona.
Esta empresa se concibe como un proyecto transgeneracional, ya que desde el inicio ha incorporado a la siguiente generación: los hijos del fundador Faustino Fernández—Alejandro Faustino y José Alfonso Fernández Dueñas—y los hijos de Xóchitl Lagarda—Florencia, Luis Fausto y José Bernardo Terán Lagarda. Ellos participan activamente en la gestión y en los objetivos estratégicos, buscando soluciones integrales y fomentando el éxito de personas y empresas.
Proporcionar una plataforma digital confiable que desarrolle habilidades genéricas y disciplinares, facilitando la empleabilidad de manera justa y transparente. Ofrecemos servicios en la megaregión Arizona-Sonora que conectan a las empresas con la mejor fuerza laboral disponible a través de alianzas estratégicas.
Transformar la estructura y los métodos de acceso al talento, construyendo una red de confianza entre empleadores y candidatos, donde cada contratación esté respaldada por datos verificables y criterios éticos. Aspiramos a crear un ecosistema en la megaregión Arizona-Sonora que fomente la colaboración y el intercambio de conocimientos entre culturas y mercados diversos.
¿Qué hacemos?
¿Hacia dónde vamos?
A través de la Comisión Sonora-Arizona, ambos estados han establecido objetivos conjuntos y diseñado acciones estratégicas para estimular la economía, promover la inversión y fortalecer el crecimiento regional, con el fin de posicionar a la Megaregión como un centro de competitividad internacional.
La Megaregión permite un comercio dinámico entre empresas de ambos lados de la frontera, amplía los mercados, estimula el crecimiento económico y crea nuevas oportunidades de empleo.
La estrecha colaboración entre empresas e instituciones educativas impulsa la innovación, forma una fuerza laboral altamente capacitada y promueve la adopción de tecnologías de vanguardia en diversas industrias.
La Megaregión cuenta con infraestructura avanzada y rutas logísticas eficientes que agilizan el transporte de mercancías, fortalecen a las empresas locales y atraen inversión extranjera, consolidando su papel como un centro industrial estratégico.
Plataforma SaaS + PathBridge Academy + validación documental.
menos riesgo, on-boarding más ágil y productividad inmediata.
Brecha entre talento e industria: las empresas tienen dificultades para cubrir roles críticos.
Trabajadores certificados subutilizados: no logran encontrar colocación.
Falta de plataformas segmentadas: los portales de empleo no filtran adecuadamente.
Shortages in key sectors: construction, energy, telecommunications, industrial
maintenance, and healthcare.
Acceso a talento calificado y certificado, reduciendo tiempos y costos de contratación.
Seguridad y confianza mediante documentos y certificaciones verificadas.
Mayor productividad al contratar candidatos con habilidades comprobadas.
Responsabilidad social y diversidad, incluyendo migrantes y trabajadores certificados.
Acceso a empleos formales y bien remunerados en empresas que valoran las certificaciones.
Visibilidad real de las habilidades más allá del currículum tradicional.
Proceso transparente con requisitos y condiciones laborales claras.
Reducción de barreras gracias al apoyo en la validación de documentos.